Proyecto individual 1 Marialeth Díaz Becerril

                                                                                                               Universidad Autónoma del Estado de México      

                               
                              Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria 


                                                           PROYECTO INDIVIDUAL 1                     



                                            Toluca la bella...¿ inundada? 

                     

                          


 Alumno: Marialeth Díaz Becerril
Profesor: Jaime Velázquez González 
Asignatura: Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable
Semestre: Quinto
Grupo:508  

         



         1. Antecedentes                                                                                          Agosto/2024

        

1.1 Alerta por temporada de lluvias

Actualmente el valle de Toluca se encuentra atravesando una temporada de humedad y                           lluvias muy constantes, pues la capital de el Estado de México siempre ha sido de un clima        frío, sin embargo, cada día se reportan más y más casos de leves inundaciones entre sus calles. Los habitantes se   vieron afectados desde hace unos días al reportar que éste fenómeno no les permite transitar con seguridad las calles, pues muchos usuarios ni siquiera pueden circular por las elevaciones del agua, afectando también a conductores de vehículos.


1.2 Zonas afectadas

Por otro lado hay zonas cercanas que se muestran vulnerables a estos sucesos, pues es el caso de San Pablo Autopan.San Diego Linares, Jicaltepec Autopan, Coexconitlán, San Diego de los Padres, Santiago Tlaxomulco, San Mateo Oxtotitlán, San Pedro Totoltepec en el Bordo de las Canastas y la Constitución y San Blas Totoltepec. Sumado a esto también se registró a finales de Julio el desbordamiento de ríos como el Tejalpa que a diario acumulan basura de todo tipo, la cual es arrastrada por la corriente, contaminando el agua y el área verde a su alrededor, ante esto, la coordinación de protección civil declaró que “lo que provoca el desbordamiento tiene que ver con la acumulación de basura"    y entonces se demuestra que las consecuencias de la contaminación del medio ambiente y específicamente del agua están afectando la vida de, según el Atlas municipal de riesgos, 445 personas que viven cerca de este río, sin contemplar a los ciudadanos que en otras comunidades tienen complejas situaciones; encharcamiento de las calles, riesgos altos de accidentes automovilísticos por las malas condiciones de carreteras, avenidas como Ignacio Comonfort  y puentes como el de Alfredo del Mazo etc.

 

1.3 Indiferencia a la situación

A pesar de todo lo anterior, la mayoría de la gente se queja y comenta que es responsabilidad del gobierno del Estado de México, pero también hay puntos a considerar; pues se trata de una responsabilidad compartida entre la sociedad, ya que de nosotros depende que las coladeras no se llenen  de basura al respetar las calles y avenidas evitando tirar basura y aquí juega un papel muy importante la ética ambiental. 






2.0 Planteamiento del problema

Se trata de una problemática que se requiere atender con urgencia, pues realmente somos susceptibles a diversas situaciones que pueden afectar nuestra integridad como seres humanos, así como también la integridad de la propia naturaleza. Derivado de ello, pueden haber infecciones y la promoción de enfermedades por el alto grado de suciedad en el alcantarillado, además de limitar las actividades de miles de personas por no atender esta causa a tiempo.

Si empezamos a tomar medidas, se pueden reducir  las probabilidades de daños mayores.



3.0 Pregunta problema

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación del alcantarillado y depósitos de agua en el Valle de Toluca y qué podemos hacer para detener este fenómeno?


4.0 Objetivos de la investigación 

Conocer las causas de inundaciones en el Valle de Toluca y atender las necesidades  que se requieren para dar pausa al deterioro ambiental causado por el mal manejo de desechos y basura.

4.1 Objetivos específicos 
-Concientizar las conductas que generan la contaminación para erradicar su práctica
-Proponer alternativas que contribuyan a la salud ambiental 
-Tomar acción individualmente con hábitos simples y sencillos apoyando la causa.





5.0 Sustento teórico 

La situación actual es verdaderamente preocupante, tanto así que la Coordinación de Protección Civil y el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca han accionado  para  que los afluentes se mantengan libres de basura, previo al inicio de la temporada y emitieron comunicación oficial para que las personas asentadas en estos puntos eviten arrojar basura a la calle y conozcan a dónde recurrir en caso de ser  necesario. Que el organismo de agua saneamiento emitan este tipo de anuncios solo significa una cosa; la situación está rebasando sus movimientos, pues se trata de una problemática que no solo perjudica Toluca, sino en general varias o la mayoría de zonas de México.

Por otro lado, las autoridades han tenido campañas en estos periodos de lluvias por los altos riesgos de inundaciones y estancamientos, no obstante, el efecto que pueden tener es mínimo si como habitantes de esta zona no colaboramos y procedemos unidos, recordemos que nosotros los civiles conformamos la mayoría de la gente que opera a diario al rededor de la capital del Estado.


El protagonista de esta situación es el sistema de drenaje de la ciudad que se conforma  en su mayoría de líneas de drenaje y colectores, las cuales  son las tuberías por las cuales se conducen las aguas. El drenaje sanitario transporta los desechos líquidos de casas y comercios no contaminantes y drenaje pluvial al que recolecta y transporta el agua de lluvia, pero si el sistema de drenaje se encuentra bloqueado por montones de desechos, basura, residuos que la gente tira en medio de las calles y termina en coladeras etc, el agua no fluye correctamente y es cuando se estanca, siendo aguas negras o  contaminadas por la exposición y el contacto con  basura. Otro punto relacionado es que el depósito de basura en lugares públicos  o al aire libre también afecta la calidad del aire que respiramos a diario, y que quizá no sea apto para mantener una buena salud respiratoria.








6.0 Acciones o propuestas de solución

  • Campañas de prevención específicas que en estos mese de lluvia brinden información sencilla, accesible y segura a ciudadanos sobre ciertas acciones que pueden prevenir un avance en efectos negativos de encharcamientos.
  • Sanciones legales a personas que se les sorprenda afectando alguna zona verde  o siendo irresponsables con el uso de recursos .
  • Colocar botes por la ciudad en donde se puedan desechar productos orgánicos e inorgánicos de una forma segura y responsable.
  • Incrementar la educación ambiental en escuelas y espacios de educación para la propagación de esta información a jóvenes y niños, pues si empezamos con educación temprana se crearán hábitos saludables .
  • Dar mantenimiento al sistema de tuberías y conexiones de alcantarillado verificando el correcto funcionamiento de estos.



 7.0 Conclusiones


Tomando en cuenta la información anterior, entendemos que aunque no podamos controlar los fenómenos meteorológicos o el clima, si podemos controlar la forma en cómo reaccionamos a ello, si elegimos tener iniciativa y empezar a hacernos responsables de las obligaciones que como ciudadanos y seres humanos nos corresponden, como el simple hecho de limpiar nuestro espacio, barrer nuestra calle, y con esto entiéndase que una persona no cambiará el rumbo de la historia, es una tarea en conjunto, donde todos gozaremos de una buena salud y condiciones de vida.


Es más factible la prevención del problema que el manejo de las consecuencias que nos pueda traer, lo dejo a reflexión de cada uno.... ¿Queremos  ver un cambio? empecemos por nosotros mismos.



8.0 Fuentes documentales


González, C. (2024, 20 julio). En Toluca, 445 personas están en riesgo por inundaciones durante la temporada de lluvias. El Universalhttps://www.eluniversal.com.mx/edomex/en-toluca-445-personas-estan-en-riesgo-por-inundaciones-durante-la-temporada-de-lluvias/

De Toluca, E. R. /. E. S. (s. f.). Toluca bajo el agua. El Sol de Toluca | Noticias Locales, Policiacas, Sobre México, Edomex y el Mundohttps://www.elsoldetoluca.com.mx/local/toluca-bajo-el-agua-12415397.html#!

García, F. (2021, 14 diciembre). Toluca, una de las ciudades más contaminadas del país. La Silla Rotahttps://lasillarota.com/metropoli/2021/12/13/toluca-una-de-las-ciudades-mas-contaminadas-del-pais-308694.html















Comentarios

Entradas populares